Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, recibe el galardón México Muy Mexicano otorgado al Estado, de manos de Octavio de la Torre, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio
- La Confederación participará en el Congreso Internacional de Catrinas; y realizará la 3ª Cumbre Empresarial de Líderes (CEL), en la entidad.
- “Los principales desafíos que enfrentan los emprendedores y emprendedoras, como la falta de desarrollo del capital humano y el acceso a financiamiento, ya que estudios revelan que, de los 4 millones de egresados universitarios en el país, solo 10% logra emprender.” De la Torre.
En el marco de su gira de trabajo por Aguascalientes, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, sostuvo reuniones clave con autoridades gubernamentales y empresarios para fortalecer el diálogo y consolidar la agenda del organismo en la entidad.
Durante el encuentro con la gobernadora Tere Jiménez, se abordaron estrategias para incentivar un entorno favorable al crecimiento de las empresas afiliadas a la Confederación en la región, con especial énfasis en el emprendimiento y la consolidación de los negocios familiares.
Además de acordar la participación del organismo en el Congreso Internacional de Catrinas; así como el compromiso para realizar la 3ª Cumbre Empresarial de Líderes (CEL), en la entidad. Momento especial fue la entrega del galardón México Muy Mexicano a la Gobernadora, por ser un estado Muy Mexicano.
Asimismo, firmó un Convenio de Colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), encabezada por la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro. A través de esta alianza, se busca que los estudiantes tengan acceso a seminarios y capacitaciones que los ayuden a concretar proyectos de investigación, de emprendedurismo, y conozcan las formas para acceder a financiamiento.
En este sentido, De la Torre impartió una plática sobre el programa denominado “Nido Empresarial”, con la finalidad de impulsar el emprendimiento, en la cual señaló los principales desafíos que enfrentan los emprendedores y emprendedoras, como la falta de desarrollo del capital humano y el acceso a financiamiento, ya que estudios revelan que, de los 4 millones de egresados universitarios en el país, solo 10% logra emprender.
Octavio de la Torre destacó la necesidad de impulsar programas que permitan a los jóvenes transformar sus ideas en proyectos sostenibles. Su objetivo es que, en el próximo año y medio, casi un millón de jóvenes logren iniciar sus propios negocios.
Con el apoyo del Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director de Cultura organizacional y redes de colaboración en las empresas turísticas de Aguascalientes se fortalecerán dos programas específicos que brindan herramientas para que los jóvenes logren pulir sus sueños y hacerlos realidad.
Durante su reunión con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes, Miguel Ángel Breceda Solís y los líderes empresariales de la entidad se plantearon estrategias en conjunto para fortalecer a los sectores y permitir el desarrollo de los mismos.
Aguascalientes cuenta con 31 mil 741 negocios y empresas familiares que forman parte del ecosistema económico del estado, por lo que resulta fundamental generar condiciones para su fortalecimiento.
Esta gira de trabajo reafirma el compromiso de la Confederación con el desarrollo económico del país, fortaleciendo las sinergias entre el sector empresarial, la academia y el gobierno para construir un futuro de mayores oportunidades para los emprendedores mexicanos.
En la reunión estuvieron presentes José Rentería Arias, tesorero de la Cámara; Arnoldo Benito Cortés, Vicepresidente de servicios; Aldwin Ramírez Madrid, vicepresidentes de turismo; Salomón Gutiérrez Mayorga, Vicepresidente; Rogelio Noriega Aguilar, ex presidente decano; Rubén Ángel Berumen de la Cerda, consejero; Salvador Sebastián Mauricio, consejero; Roberto Ramírez Chávez, consejero; Maricela de los Dolores Acosta Herrera, consejera; Elizabeth Palos Ortiz; Lorena Patiño Tapia, consejera; Alberto González Mendoza, consejero; Juan Manuel Ávila Serna, consejero; Alejandro Rojas Vieyra; José de Jesús González Ramírez; Jorge Monroy Magaña; Tony Romo Sánchez; Lorena Carmona Patiño; Rocío del Carmen Alvarado Ponce; Horacio Mauricio Dávila Villaseca; Karina Barba Macías; Rafael Antonio Villalpando Vargas; Víctor Cruz Rivera; Juan Manuel Ruíz Quezada; Alejandro Zamora Rincón y Adrián Esparza Esparza.
La Confederación representa a 5.2 millones de comerciantes, empresas y negocios; significa 43.8 millones de empleos, que equivalen al 74% del empleo en el país, y aportamos 80% del Producto Interno Bruto. La fuerza de su estructura territorial está conformada por 258 Cámaras, 726 Delegaciones y alrededor de 1,000 oficinas en todo el país.
-o00o-
----------
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.