El primer fin de semana largo de 2025, del 31 de enero al 3 de febrero, dejará una Derrama Económica de más de 46,647 millones de pesos
- “FITUR 2025 nos mostró que el trabajo conjunto de la Confederación con los gobiernos federal y estatales, es fundamental para proyectar a México como el mejor destino turístico de América Latina, por sus atractivos, la variedad de destinos y productos, por eso debemos forjar y fortalecer sinergias y alianzas para impulsar las relaciones comerciales y turísticas de nuestros representados y del Turismo de México.” De la Torre.
- Se prevé una derrama económica de 46,647 millones de pesos (mdp), lo que representa un incremento del 5% respecto al mismo fin de semana en 2024, cuando la cifra fue de 44,500 mdp.
El Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, señaló que, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo (Sectur), para el fin de semana largo del 31 de enero al 3 de febrero de 2025, se prevé una derrama económica de 46,647 millones de pesos (mdp), lo que representa un incremento del 5% respecto al mismo fin de semana en 2024, cuando la cifra fue de 44,500 mdp.
Durante este primer fin de semana largo de 2025, se prevé que más de 3.4 millones de turistas visiten México, de los cuales 370,000 serán internacionales, lo que muestra un comportamiento estable del turismo extranjero y una creciente confianza en los destinos nacionales. La ocupación hotelera se estima en un 62%, lo que también refleja la creciente reactivación del sector, especialmente en los destinos turísticos clave.
“FITUR 2025 nos mostró que el trabajo conjunto de la Confederación con los gobiernos federal y estatales, es fundamental para proyectar a México como el mejor destino turístico de América Latina, por sus atractivos, la variedad de destinos y productos, por eso debemos forjar y fortalecer sinergias y alianzas para impulsar las relaciones comerciales y turísticas de nuestros representados y del Turismo de México.” Enfatizó De la Torre.
“Representamos a 5.2 millones de comerciantes, empresas y negocios; significa 43.8 millones de empleos, que equivalen al 74% del empleo en el país, y aportamos 80% del Producto Interno Bruto. La fuerza de nuestra estructura territorial está conformada por 258 Cámaras, 726 Delegaciones y alrededor de 1,000 oficinas en todo el país, las actividades derivadas del turismo por este primer fin de semana largo serán de importancia para detonar las economías locales”. Señaló De la Torre.
Estamos trabajando para fortalecer esas alianzas y aprovechar estos fines de semana largos, en favor de los prestadores de servicios turísticos, y las economías locales; por eso dialogamos con la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y con los Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán; Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro; Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala; Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz; Pablo Lemus, gobernador de Jalisco; Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán, y con Juan Enrique Suárez del Real Tostado, presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México, con el objetivo de proponer proyectos turísticos de la Confederación como la Gran Escapada y fortalecer la colaboración entre las autoridades federales y estatales, así como entre los gobiernos y las 257 Cámaras Confederadas, en favor de la industria turística.
-o00o-
----------
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) México es un organismo que de acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios del país y con más de 100 años de historia que han legitimado su existencia y participado en el rumbo económico y social del país, pues la Confederación al ser una institución de interés público, ha tenido entre sus tareas y razón de ser, la de representar, promover y defender con firmeza al Comercio, los Servicios y el Turismo del país, apoyando iniciativas, decretos, reglamentos y documentos de posición empresarial orientados a contribuir siempre y en todo momento con el crecimiento y desarrollo de México. Unidos En Acciones Positivas.